Programas de emprendimiento altamente focalizados

La Generalitat está promoviendo una nueva manera de orientar los programas de fomento y soporte a startups en fases muy iniciales. Se trata de una emprendimiento con un alto foco, orientado a ámbitos tremendamente específicos. Se está dando soporte a 10 programas de este tipo. Antes de exponer cuáles son, trato de argumentar los motivos que llevan a su impulso.

1) En primer lugar, se quiere continuar promoviendo el hub tecnológico de Barcelona reconocido globalmente y extender ese efecto a otras partes del territorio del país.

Siempre recordamos que el concepto de emprendimiento es amplio y deben distinguirse tipologías. La Generalitat de Catalunya, expresándolo a través del Programa Catalunya Empren, distingue los siguientes tipos: 1) Emprendimiento de pequeñas empresas: autoempleo, apoyo al nuevo pequeño comercio, emprendimiento rural… 2) Emprendimiento de startups, 3) Emprendimiento basado en la Ciencia, 4) Corporate Venturing (que es de hecho, más una herramienta de innovación de la empresa tradicional que un instrumento de emprendimiento), 5) Emprendimiento Social y 6) Emprendimiento de Industrias Culturales y Creativas.

Desde la óptica pública hay que equilibrar un abanico de actuaciones que estimule cada uno de los tipos de emprendimiento, ya que todos hacen aportaciones positivas a la sociedad y a la economía. Determinados enfoques simplifican y distinguen sólo dos tipos de emprendimiento: 1) El de pequeñas y medianas empresas y 2) el de empresas basadas en la innovación y la tecnología, aportadores de disrupción y orientadas al crecimiento. Para los gobiernos que buscan crear empleos promoviendo la iniciativa emprendedora, la claridad sobre los diferentes tipos de emprendimiento es necesaria. En ciertos países se han puesto juntos los dos tipos de emprendedores, pese a ser sus necesidades sustancialmente diferentes. Desde los programas de formación, pasando por los esquemas de incentivos fiscales y llegando a las estructuras de apoyo como las aceleradoras y las actividades de tutoría, los programas de apoyo para los emprendedores de uno u otro tipo deben ser distintos. De hecho, incluso las métricas de medición de la actividad y resultado de las estructuras de soporte deben ser diferentes y deben ser consideradas en plazos de tiempo diferentes. Los programas de apoyo a pequeñas y medianas empresas tienen un foco regional y, si se ejecutan bien, pueden proporcionar un retorno a corto plazo. Pero es poco probable que estas actuaciones tengan un impacto relevante en la creación de empleo a gran escala. En cambio, una estructura de apoyo a empresas basadas en la innovación debe tener estrategias de crecimiento económico a largo plazo. Además, en este caso se requieren otros actores, no sólo los emprendedores: grandes corporaciones, universidades, capital riesgo…. El emprendimiento orientado al crecimiento es más complicado. Pero ofrece mucho más potencial a largo plazo.

Hoy, el emprendimiento se ha globalizado y democratizado y hay una carrera mundial por tener el ecosistema emprendedor más potente. Barcelona, Cataluña han sabido configurar un polo de emprendimiento, una concentración de startups tecnológicas, muy relevante a nivel mundial. Para continuar sustentando esta posición y su evolución es necesario que el sistema genere muchas más empresas. Además, esas propuestas no deben surgir únicamente del centro de la metrópolis. Existen oportunidades de generación de empresas tecnológicas emergentes orientadas al crecimiento en territorios menos urbanos.

2) El segundo motivo es que el emprendimiento es una manera muy eficiente de promover el avance tecnológico.

¿Cuánto cuesta desarrollar un nuevo medicamento en la industria farmacéutica? Entre 1.000 y 2.500 millones de euros, en función de las fuentes. Pero… ¿significa esto “cada” medicamento? No y explico el porqué. Se calcula que sólo un 1% de las moléculas que se definen inicialmente como targets potenciales llega a convertirse en una nueva medicina. Por tanto, en el coste de desarrollo se incluye el coste de I+D para saber cuál es el 1% válido. Es decir, para trabajar el 99% de las otras moléculas hasta aquel punto en qué se hace evidente que no son válidas. Está por tanto implícito en el coste de desarrollo de nuevos productos el riesgo tecnológico.

Hace años apareció el sector de la biotecnología. Se inició en 1976 con la fundación de Genentech, que ahora emplea a miles de personas y que, desde 2009, es propiedad de Roche, después de una adquisición que fue una forma extrema de colaboración. Este tipo de adquisiciones es muy habitual. Por tanto, ¿por qué las farmacéuticas están interesadas en las biotecs? Hoy una parte muy importante de los nuevos productos del sector farmacéutico mundial viene de las biotecs. Se calcula que será ya el 50% en 2018. Localmente ya tenemos ejemplos del impacto de nuestras biotecs en nuestras farmacéuticas.

Existen 4 tipos de actores a los cuáles la colaboración les es muy útil: 1) Los emprendedores, que tienen la oportunidad de hacer crecer sus propuestas con la expectativa de impactar el sector, 2) los inversores, un actor esencial, que ve en las farmacéuticas, un exit potencial, 3) las propias farmacéuticas, que amplían su pipeline 4) el sector público, que se encuentra con una mayor actividad empresarial.

¿Qué hace falta para sustentar un modelo como éste? ¿Por qué cuadra el nuevo esquema? Las biotecs, desarrollando nuevos conceptos, son más ágiles, rápidas, económicas y creativas que las farmacéuticas. Hay una mayor eficiencia. Pero además se requiere una repetición por parte de los emprendedores cuando fracasan, para buscar de nuevo esa apuesta ganadora. Y con el mismo objetivo, los inversores deben diversificar. La sociedad en su conjunto gana ya que acelera el ritmo de cambio tecnológico y además diversifica su economía. Muchas de las biotecs no son adquiridas sino que crecen hasta un punto en el que se auto-sostienen con su propio pipeline de productos, tecnologías o dispositivos. Todo este movimiento da salida al talento joven crecido en las universidades y les concreta las expectativas que les habíamos generado al formarlos.

En definitiva, estamos participando activamente en el juego de la espiral, el del crecimiento tecnológico acelerado.

La biotecnología se convierte por tanto en un nuevo sector o en un ámbito aportador de pipeline para las farmacéuticas, las cuáles han transferido parte del riesgo de desarrollo de nuevos productos a aquellas empresas más ágiles y rápidas, que encuentran en el sector privado del capital semilla y el capital riesgo unos socios dispuestos a asumir también una parte de ese riesgo. De la misma forma que ha pasado esto, se configura la opción de que esquemas similares se repitan en otros sectores empresariales: Las empresas tradicionales no asumen, “renuncian” a parte del riesgo de la generación de disrupción y dejan ese riesgo en manos de las jóvenes y ágiles empresas, que ven una oportunidad en asumir este riesgo.

En este contexto, si estamos en este paradigma, si continuamos evolucionando hacia el contexto de generación de disrupción que acabo de definir… ¿cómo deberemos promover el emprendimiento? ¿cómo tendrán que ser los programas de soporte a los emprendedores?

Conseguiremos generar disrupción si focalizamos (también en los programas de soporte y aceleración). La Generalitat apuesta por esa focalización en sus programas de emprendimiento focalizado. Actualmente son 10 programas:

El esquema de los programas, cada uno en ese ámbito tan específico, es el siguiente:

  • Un programa de formación de 150 horas en el que se tratan 3 cosas
    • Entre 10 y 20 necesidades y oportunidades en ese ámbito específico
    • Tecnologías que pueden solucionar esas necesidades
    • El mercado mundial de ese ámbito
  • Un proceso de tutoría experta para los proyectos que se articulen al final de la fase de formación
  • Cada programa debe articular una plataforma en la cual los proyectos se desarrollen más fácilmente, una plataforma de pruebas que ayude a perfeccionar las propuestas emprendedoras.

En los programas entran pre-emprendedores y se espera que salgan startups en un estadio de pre-aceleración, que deberían después buscar soporte para su aceleración en los programas públicos y privados existentes en esas fases más avanzadas. En esta web podéis ver el esquema de uno de los programas: http://endurancelab.co/

En definitiva, en lugar de buscar verticales, se buscan ámbitos muy específicos a los que aplicar tecnología a través de startups (no turismo, si parques temáticos) y en los cuáles se identifican determinadas necesidades y oportunidades. Se pretende crear startups altamente especializadas.